Descargas: Difusión de la aeronáutica en Sevilla.
Gracias por las alabanzas y buenos comentarios que me habéis hecho llegar acerca de los contenidos que publico en este mi blog militar. Mis disculpas a los que critican la poca frecuencia con que publico. Nunca prometí una periodicidad determinada, pero entiendo que la calidad de los artículos os está compensando, sino no estaríais aquí de nuevo. ¿Verdad mis apreciados lectores?
En esta ocasión, y mientras doy forma al post que estoy preparando sobre la Fuerza Aérea Argentina, me dirijo a ustedes para traerles documentos sobre un tema que me toca muy de cerca, nutriendo así el área de descargas.
La historia de Sevilla se encuentra íntimamente ligada al mundo de la aviación desde que en 1910 se celebrase en antiguo el Hipódromo municipal de Tablada la “Semana de la Aviación” y, posteriormente, fuese inaugurada la Base Aérea de Tablada en abril del 1923 por el rey Alfonso XIII. Desde entonces el Ejército, la Aviación y la Industria han constituido un núcleo simbiótico que, a pesar de las vicisitudes por las que ha atravesado, ha dado y sigue dando grandes momentos a la sociedad española, repercutiendo especialmente sobre los sectores industrial y económicos andaluces.
En la actualidad la aviación es algo habitual, pero en sus inicios era aventurarse en lo desconocido y arrojarse a lo incierto, convirtiendo a los primeros aviadores en auténticos caballeros del aire, protagonistas de gestas imposibles que en algunos casos llegaba a costarles la vida. El aeródromo de Tablada, entre otras muchas características, fue punto de origen y/o destino de las primeras líneas aéreas comerciales y raids aéreos que pretendían atravesar el Atlántico sur, como el recientemente relatado por el presidente de la Federación Andaluza de Deportes Aéreos, Don Antonio García Martínez, en el número de febrero de 2022 de la “Revista Tablada Centenaria”. Así mismo la antigua Hispano Aviación desde 1937 fue, desde su vieja sede en la C/ San Jacinto, clara impulsora de florecimiento de la industria aeronáutica y de defensa españolas, con los beneficios que ello aporta a cualquier sociedad.
Hoy día el Aeropuerto de San Pablo, la Factoría de Airbus Defense and Space Sevilla y el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis), siguen manteniendo viva la llama que prendieron aquellos pioneros allá a principios del siglo pasado.
A lo largo de los años Sevilla ha mostrado esa especial relación a través de varios actos conmemorativos de repercusión nacional e internacional. Y son precisamente los folletos de algunos de esos actos los que vengo a traerles:
- Hangar 05 Sevilla distrito aeronáutico – 2005.pdf. Folleto del ciclo de actividades, la exposición de Naves del Barranco y su ciclo de conferencias.
- Concentración 50 años Saeta – 2005.pdf. Folleto del vuelo conmemorativo en formación del «Saeta» y del «Eurofighter‘; El primero y el más reciente de los reactores fabricados en España. Aviones «Saeta» de la Fundación Infante de Orleans y avión Eurofighter EF-2000 Ala 11.
- Exposición 50 años Saeta – 2005.pdf. Folleto de la exposición en el Apeadero del Real Alcázar que acogió una doble exposición en la que se mostraban maquetas, instrumentos, motores, libros, planos, documentos y otras piezas históricas.
- Exposición 100 años de Aviación – Pabellón del Futuro – 2010.pdf. Folleto de la exposición de aeronaves del Museo del Aire, maquetas, y trabajos de la Escuela de Ingenieros aeronáuticos de Sevilla.
- Un siglo de Historia Aeronáutica – Sevilla 2010.pdf. Excelente folleto resumen de la historia de la Aviación en Sevilla patrocinado por el Ayto. de Sevilla conmemorando el centenario de la aviación en la capital andaluza.
- SolarImpulse – 2016.pdf. Folleto de la visita del avión solar experimental pionero que, en su periplo para dar la vuelta al mundo movido únicamente por energía solar, aterrizó fue acogido temporalmente en una de sus etapas en las instalaciones de Airbus del aeropuerto de San Pablo.
Confío y estoy seguro de que Sevilla y Andalucía seguirán desarrollando y promoviendo, mediante nuevos congresos, exposiciones, exhibiciones y publicaciones, iniciativas para sacar a la luz pública y a los ciudadanos tanto la historia pasada como el futuro de esa especial relación que mantiene con el mundo de la aviación y que alimenta los sueños de muchos de nosotros.
En fin… espero que estos documentos que he digitalizado para ustedes os sean interés y/o utilidad – difícilmente los encontraran fuera de esta web –. Pueden usarlos con toda libertad, aunque lo deseable sería que me citasen como fuente de los mismos.
Un saludo, Damas y/o Caballeros.
P.d.: Pensando… veo que se pueden escribir muchas cosas sobre la trascendencia de la aviación en Sevilla/Andalucía… se me ocurre un artículo sobre la B.A. de Morón de la Frontera…Hummm… Nos vemos ahí arriba!!!
😮
Aventura americana!!!
Estoy cansado… la vuelta al trabajo después de las vacaciones estivales está siendo complicada. Quizá porque se conjuran el calor y las complicaciones típicas del puesto que desempeño. Aparentemente la oficina parece tranquila, y de hecho vuelvo con energías y ganas – me gusta lo que hago y los retos que se me plantean cada día – pero aún estoy “padeciendo” las consecuencias de mi última aventura…
Mi aventura americana.
Si, mis queridos lectores, por fin tras años de espera, dejar para mejor momento cumplir alguno de mis sueños y, por supuesto, cierta inseguridad y temor a lo desconocido, … por fin he visitado ese país que tanto añoraba conocer. Reconozco que casi nadie lo sabía, lo había comentado de pasada con alguna persona cercana, pero sin darle la debida importancia. Lanzar las campanas al vuelo, por algo de lo que finalmente podría retirarme apostando por un destino más “cómodo”, no me parecía de recibo. Tengo que reconocer que alguien me dio un empujoncito. Ya se lo he agradecido, y también a mí mismo por haber tenido el valor de sopesar los pros y los contras y haber optado por una aventura que me llena de orgullo por mi desempeño allí y que sin duda ha sobrepasado todas mis expectativas.
Pero bueno, todo esto no es el tema que os ha traído a mi blog militar… Hablemos de Militaria norteamericana!!!
Dos ciudades fascinantes, muy diferentes la una de la otra, pero ambas llenas de un enorme atractivo, Nueva York (NYC) y Washington (WDC). ¡Qué decir de ellas!… la una caótica y la otra señorial. Pero vayamos al grano.
¡Impepinable!… tenía que visitarlas sí o sí, sobre todo teniendo en cuenta mi clara inclinación – y la vuestra – hacia la vida marcial, el ejército, la militaria…
Curioso, muy curioso. Hago un inciso…
Suelo ponerme música mientras escribo y justo ahora (21:32 20/08/2023), mientras estoy al teclado, la selección automática que ofrece YouTube está haciendo sonar por los altavoces de mi computadora “Shape of my Heart” de Sting. Habla de las “espadas de soldado”, de las “armas de guerra”, de “maldecir la suerte”, de los “hombres de demasiadas caras” … toda una alegoría antimilitarista.
– Pero bueno, como iba diciendo – … “el ejército, la militaria… y sus tradiciones”.
En ambas ciudades se puede colmar toda ambición de conocimiento de cualquier aficionado a estas temáticas, pero entre mis objetivos para este viaje estaban por supuesto: Visitar el Museo flotante de Aeronaves del USS Intrepid situado en el muelle 86, en el WestSide de Manhattan. Sentarme relajado en los jardines del National Mall de Washington donde está en Lincoln Memorial y los monumentos a sus veteranos. Y, como no, visitar el Cementerio de Arlington donde están las tumbas de aquellos que pagaron y pagan el precio por las decisiones políticas que han tomado los “hombres de demasiadas caras” a lo largo de toda la historia de Estados Unidos.
Traje de allí algunos detalles a modo de presente para mis más cercanos, pero también para ustedes. El vuestro consiste en parte de la documentación que he recopilado en dichos lugares para así alimentar el Área de descargas con una nueva entrega. Esta la constituyen:
Os recomiendo imprimirlos. Confío en que disponer de estos ficheros os resulte de interés. Representan un tributo a la historia militar norteamericana… Decía uno de los guías que:
A mi juicio puede que tuviese razón en sentido figurado, pero no me cabe duda de que están tratando de “solucionarlo” a pasos agigantados. Y hay que reconocer que saben hacerlo. Su orgullo, su bandera omnipresente, su maquinaria histórica y sobre todo sus caídos en combate son parte de ese imaginario del que hacen gala como ninguna otra nación en el mundo.
Mientras paseaba por las calles de ambas ciudades y de sus lugares relevantes, notaba el orgullo que sentían por su pasado. También pude comprobar cómo los veteranos son respetados. En el USS Intrepid, pude mantener una interesante charla con uno de ellos al que tengo que agradecer su amabilidad y que me recomendase la mejor ruta para conocer los entresijos del portaaviones… – Su sala de mandos, sus salas de comunicaciones cifradas, la de control de radar, su puesto de briefing de misiones aéreas, etc. … Hubiese sido incapaz de encontrar el angosto acceso por mí mismo sin su ayuda.
A pesar de que también pude comprobar que algunos critican la dejadez de su gobierno hacia quienes lo han dado todo por defender los intereses de su país, en general han asumido y perdonado sus propios errores y pude sentir que eso que en sus películas denominamos como “americanada” allí forma parte de su idiosincrasia y hacen gala de ello. Admirable!!!
España, este país de mierda, en cambio no hace más que restregarse la historia como arma arrojadiza y rescata de la tumba a sus muertos para echárnoslos en cara unos a otros como pesada losa que lastra nuestro futuro… Deberíamos aprender algo de los yanquis… También tuvieron su “Guerra Civil”, pero al contrario que nosotros, han sabido valorar el sacrificio de ambos bandos, puesto que todos lucharon por hacer grande su país, no como algunos de los nuestros que están empeñados y luchando por dividirlo. Su bandera por todos lados, inmaculada, perfecta, limpia como una patena, ondeando a viento en cada esquina como legado y símbolo de la unión de voluntades más allá de las diferencias de parecer. Aquí… mancillada, quemada, hecha jirones, con miedo a enseñarla y tratando de demeritar la historia de un país que precisamente de lo que puede presumir es de historia… Me dan ganas de mandarlo todo al carajo y exiliarme… pero amo a mi país, su historia, y ¡confío en que haya luz al final del túnel!
Como ya saben, me gusta apostillar con alguna frase célebre, así que en esta ocasión, y como decían de Rodrigo Díaz de Vivar en el poema épico castellano el Cantar del mío Cid, se podría decir de los españoles…
¡¡¡Mis disculpas… me he puesto demasiado intenso… pero es que me enerva lo que está sucediendo y como las alianzas contra natura están hundiendo en la miseria a esta gran nación!!!
Epílogo.
Muy bien… va siendo hora de terminar este artículo y descansar, aún tengo ampollas en los pies debidas a largas caminatas que me dí por el ansia de empaparme de todo. En mi Facebook e Instagram iré desgranando parte de las fotografías que he tomado en los lugares a los que me he referido. Sean pacientes… me tomo las cosas con toooda la paz – Paz, ¡qué palabra! – y tranquilidad que la experiencia de la vida me ha dado… pero al revisarlas me estoy dando cuenta que – gracias los consejos de mis colegas – me estoy convirtiendo en un gran fotógrafo y reportero… Estén atentos a mis canales de las redes sociales, todas las imágenes que subiré reflejan parte de aquello de lo que les he hablado y sin duda serán de su interés.
Sin más, un saludo y hasta otro artículo, Damas y Caballeros!!!
P.d.: Difícilmente los encontraran los adjuntos fuera de esta web. Pueden usarlos con toda libertad, aunque agradecería que me citasen como fuente de los mismos.
😉 🇺🇸